//26 de Octubre, 2006 |
Un 'software' reconocerá el grado de dolor de los bebés a través de los gestos faciales |
por
liceoanexo a las 18:21, en
Software |
 <>Un software de reconocimiento facial capaz dedeterminar el grado de dolor que experimentan los bebés podríaconvertirse en una herramienta crucial en las salas de cuidadosintensivos para los recién nacidos. El abanico de gestos que manejanlos recién nacidos es tan pequeño que puede resultar un jeroglíficoincluso para los padres más avezados, incapaces de distinguir entre unos simples gases o dolor real en los pequeños.> < style="font-family: Times New Roman,Times,serif;">Comoen tantos otros aspectos de la medicina, la tecnología sale ahora enayuda no de los padres sino, lo que es más importante, de loshospitales, con un sistema que podría ayudar a eliminar o al menosreducir la subjetividad a la hora de "traducir" estos gestos. De serexitoso, este software ayudaría a determinar si los bebés ingresados enlas unidades de cuidados intensivos se encuentran en peligro, señalaSheryl Brahnam, de la Universidad de Misuri en Springfield, en unartículo publicado esta semana en el Technology Review delMassachusetts Institute of Technology (MIT).> < style="font-family: Times New Roman,Times,serif;">Enla actualidad, los médicos utilizan escalas objetivas de dolor quetienen en cuenta factores como la postura del niño, la presión arterialy también la expresión facial, pero esto implica un alto grado desubjetividad. El sistema elaborado por Brahnam, llamado Clasificaciónde Expresiones de Dolor -o COPE-, utiliza técnicas de reconocimientofacial para examinar las características de las expresiones faciales delos pequeños, desde los característicos pucheros hasta el ceñofruncido. El sistema se basa en un algoritmo extraído a partir de unabase de datos con 204 imágenes de 26 bebés. De estas 204 fotografías,60 muestran niños que experimentan dolor, ya que se trata de fotostomadas cuando les pinchaban el talón para extraer sangre, unprocedimiento que se utiliza rutinariamente en los hospitales y al quese reconoce como doloroso. El resto de las imágenes se tomaron cuandolas criaturas tenían expresiones faciales similares pero esta vez nohabían sido pinchados sino sometidos a estímulos leves como un soplo enla cara. > < style="font-family: Times New Roman,Times,serif;">La investigación, que aparecerápublicada en el próximo número del diario científico Decision SupportSystems, muestra que el sistema acierta en el 90 por ciento de loscasos, lo cual es "admirable, ya que las expresiones de la cara son muyparecidas", indica Brahnam. A pesar de ello, la investigadora reconoceque todavía queda un largo camino para utilizar este sistema en unentorno clínico. Además del deseo natural de eliminar el dolor, hayotro motivo para que este sistema sea particularmente importante: haypruebas que indican que permitir que los bebés sufran puede contribuiral deterioro de su desarrollo neurológico en el futuro, señala GilbertMartin, del Citrus Valley Medical Center en California.> < style="font-family: Times New Roman,Times,serif;">Estoestá a años luz de lo que se creía hasta hace relativamente poco,cuando se pensaba que los recién nacidos no podían experimentar dolor,e incluso se les practicaba operaciones sin ningún tipo de anestesiabajo la creencia de que su sistema nervioso todavía no estaba losuficientemente maduro como para experimentar dolor. Ahora se sabe quepueden sufrir antes incluso de nacer, a partir de la semana 24 de vidaen el vientre materno. Precisamente esta semana salió a la luz unestudio que indica que los recién nacidos son objeto de un elevadonúmero de acciones médicas en los servicios pediátricos que les causandolor. El "estudio Eppipain", elaborado por el Centro Nacional francésde Recursos de Lucha contra el Dolor (CNRD), revela que los reciénnacidos padecen una media de 70 gestos dolorosos durante lasactuaciones médicas, de los que sólo un 60 por ciento se llevan a cabocon la ayuda de sedantes. Pero esto pronto podría cambiar con la ayudade este software capaz de desvelar los misterios del rostro infantil.> |
|
1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
djlxzufdopmphjb, inapmljnrw , [url=http://www.alhtlhozbw.com/]fgzgmnpmls[/url], http://www.llatzeeiba.com/ inapmljnrw
|
|
Al margen |
Mensaje del equipo de Mundo Tecnologico |
Bienvenido al blog donde vas a poder encontrar muchas cosas que estan sucediendo en el mundo y tal vez tu no estas enterado ... no solo nosotros publicamos sino tu tambien puedes publicar en este blog tan solo enviando un correo con tu informacion a:
solocorreoynadamas@hotmail.com
inmediatamente publicaremos tu informacion.
Nuestras paginas amigas:
http://www.recursos-blog.blogspot.com/ http://www.tonterias.com http://www.youtube.com http://juegosjuegos.com |
| | |
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|