//20 de Abril, 2007 |
"Polvo inteligente" para explorar otros planetas |
por
liceoanexo a las 14:58, en
Otros |
< style="font-family: Times New Roman,Times,serif;">Pequeños dispositivos “inteligentes", que puedendiseminarse en el aire como partículas de polvo, podrían emplearse eninvestigaciones espaciales para explorar otros planetas, según afirmaningenieros británicos.><>Los dispositivospodrían consistir de un microcircuito de computadora con unrecubrimiento plástico, que puede cambiar de forma cuando se le aplicauna carga eléctrica, lo que permite controlar su dirección, incluso enmedio de vientos fuertes.> <>Los detalles hansido presentados en el Encuentro Nacional de Astronomía del Reino Unidoen la localidad de Preston. El doctor John Barker, de la universidad deGlasgow, Escocia, dice que las partículas podrían usar redesinalámbricas para formar una especie de enjambre de chips. Si bien laidea de usar dispositivos milimétricos y ultralivianos para explorarlugares lejanos no es nueva, Barker y sus colegas empiezan a exploraren detalle cómo puede lograrse el plan. El profesor del Centro deInvestigación de Nanoelectrónica de Glasgow, dice que ya existíanmicrocircuitos con el tamaño y la sofisticación requeridas para estar ala altura del desafío de la exploración espacial. El “polvointeligente” podría empacarse en ojivas transportadas por sondasplanetarias para ser liberado en las atmósferas, en donde seríanarrastrados por el viento. Para un planeta como Marte, las partículasde polvo inteligente tendrían que ser del tamaño de un grano de arena.Los científicos ya han hechos demostraciones de polvo inteligente queagrupa sensores, fuentes de energía, comunicaciones digitales ycircuitos de procesamiento en un volumen de unos pocos centímetroscúbicos. Si se usaran para la exploración espacial, las partículas depolvo inteligente tendrían que llevar sensores. Pero los sensoresquímicos actuales son muy grandes para ser llevados por partículas deltamaño de granos de arena. Los científicos esperan que el ritmo de laminiaturización haga que sensores más pequeños estén disponibles en laspróximas décadas. "Aún estamos en una etapa temprana, trabajando consimulaciones y componentes", dice Barker. También se han propuestomuchos otros usos para el polvo inteligente. Una idea es usar laspartículas para recoger información en campos de batalla. Otrainvolucra mezclar las partículas para hacer un seguimiento a la saludde los edificios y los puentes. > |
|
Sin comentarios
· Recomendar |
|
|
Al margen |
Mensaje del equipo de Mundo Tecnologico |
Bienvenido al blog donde vas a poder encontrar muchas cosas que estan sucediendo en el mundo y tal vez tu no estas enterado ... no solo nosotros publicamos sino tu tambien puedes publicar en este blog tan solo enviando un correo con tu informacion a:
solocorreoynadamas@hotmail.com
inmediatamente publicaremos tu informacion.
Nuestras paginas amigas:
http://www.recursos-blog.blogspot.com/ http://www.tonterias.com http://www.youtube.com http://juegosjuegos.com |
| | |
Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| | |
|